
Excursión en Velero - Avistamiento de Cetáceos y Aves Marinas en las Rías Baixas


Excursión en Barco para Avistamiento de Cetáceos y Aves Marinas.
¿Cuándo? En Verano, de Julio a Septiembre.
¿Dónde? desde Portonovo, Sanxenxo, Baiona, Vigo, Ribeira o A Pobra do Caramiñal.
¿Horarios? de 11:00 a 18:00
¿Grupo Máximo? 6 personas.
¿Precio? 590 euros Barco Completo.
¿Quieres reservar con nosotros?

¿Zarpamos junt@s en busca de delfines, aves marinas y quizás hasta ballenas?
A las 11 de la mañana nos encontramos en el puerto de salida. En función de vuestros intereses podemos salir desde la ría de Vigo, embarcando
en los puertos de Baiona o Vigo, o desde la ría de Pontevedra, en este caso saliendo de Portonovo o Sanxenxo. Largamos amarras y navegamos alegres hacia la boca
de la ría. El objetivo es llegar al exterior de los archipiélagos del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, aunque es muy habitual que ya nos encontremos de camino
con grupos de delfines nadando rápido en busca de cardúmenes de sardinas o caballas.
En función del viento, navegamos a uno u otro rumbo, a una distancia aproximada de hasta 5 millas de la cara oeste de las islas. Es en esta área en la que más probabilidades
tenemos de avistar los grandes cetáceos que periódicamente visitan nuestras costas.
¿Dónde comemos?
Como estaremos navegando en mar abierto donde siempre hay algo de mar de fondo, lo ideal es que traigáis algo que se pueda comer en cualquier circunstancia. Probablemente, la mejor alternativa sean unos bocadillos o sandwiches, frutos secos y algo de fruta. Nuestra experiencia nos dice que plátanos y manzanas son una buena opción para los que podáis tener propensión al mareo.
Un bañito refrescante de regreso a puerto
De regreso a puerto, siempre intentamos completar el día parando en alguna cala o playa para que os podáis dar un buen baño desde el barco.
Alrededor de las 6 de la tarde estaréis desembarcando en el puerto de vuestra elección.


¿Por qué una Ruta de Avistamiento de Cetáceos y Aves Marinas en las Rías Baixas?
Las rías gallegas albergan la segunda población más elevada de delfines de Europa, después de Escocia. Se calcula que en nuestras rías
habitan de forma permanente unos 250 ejemplares de delfín mular (Tursiops truncatus), conocido en Galicia como "arroaz", y numerosas colonias itinerantes
de delfines comunes (Delphinus delphis), a los que cariñosamente llamamos "golfiños". En verano, son muy frecuentes los avistamientos de delfines que se
acercan y adentran en las Rías Bajas persiguiendo los bancos de especies pelágicas de las que se alimentan.
El área con mayor densidad de delfines se encuentra hacia el este de una línea imaginaria trazada entre cabo Silleiro y cabo Fisterra (ver mapa más arriba),
básicamente las Rías Baixas y las aguas que rodean al Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
Además, para los amantes y personas aficionadas a la ornitología, la costa gallega ofrece un verdadero espectáculo de aves marinas. Es muy frecuente avistar
alcatraces, cormoranes, pardelas, gaviotas...
La gran noticia es que en los últimos veranos, las ballenas han regresado a Galicia!
Grupos de ballenas azules (Balaenoptera musculus), rorcuales comunes (Balaenoptera physalus), rorcuales aliblancos (Balaenoptera
acutorostrata), ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) y rorcuales norteños (Balaenoptera borealis) alimentándose apaciblamente de krill en la
superficie del mar, gracias al fenómeno del afloramiento de aguas frías y ricas en nutrientes en las Rías Baixas, ha dejado de ser un hecho insólito.
A pesar de que verano tras verano, el número de avistamientos ha ido en aumento, lamentablemente, no solo no podemos garantizaros que avistemos ballenas, sino que
debéis ser conscientes de que hace falta mucha, mucha suerte para encontrarlas.





Comportamiento responsable en presencia de Cetáceos
En la medida de lo posible, navegaremos solo a vela evitando hacer uso del motor.
En el caso de avistamiento, navegaremos siguiendo las instrucciones del RD 1727/2007:
No impediremos el libre movimiento de los cetáceos, ni inteceptaremos su trayectoria cortando su paso o atravesando a grupos que naden juntos. Por supuesto,
nunca nos interpondremos entre un adulto y su cría, y en ningún caso tiraremos comida o bebida a los cetáceos ni haremos ruidos fuertes o estridentes para intentar
acercarlos o alejarlos.
La aproximación a los cetáceos la haremos de forma suave y convergente con la dirección y el sentido de la natación de los animales en un ángulo de
aproximadamente 30.º, nunca de frente, por detrás o perpendicularmente a su trayectoria.
Durante la observación de los cetáceos mantendremos la navegación en una trayectoria paralela, sin realizar cambios bruscos de rumbo o velocidad. Tampoco entraremos
en la Zona de Exclusión, que tiene un radio no inferior a 60 metros medido en la superficie del agua a partir del cetáceo o grupo de cetáceos.
En caso de apagar el motor y después de encenderlo, lo mantendremos en punto muerto o desembragado durante un período de tiempo de, al menos, un minuto. Todos los
cambios de velocidad o revoluciones de motor los realizaremos siempre progresiva y lentamente. No daremos marcha atrás, excepto en situación de emergencia o para prevenir
una colisión con otra embarcación o con un cetáceo. Tampoco navegaremos en círculo en torno a un cetáceo o grupo de cetáceos.
En la zona de exclusión, no pondremos en movimiento la hélice o en marcha el motor, mientras los animales se encuentren a menos de 60 metros de la embarcación, y en tal
caso lo haremos algunos minutos después de que hayan comenzado a alejarse de esta zona. En caso de necesidad arrancaremos suavemente y realizaremos la maniobra de
forma suave y progresiva, prestando especial atención a la hélice, pues no deberá haber cetáceos cerca de ella.
En caso de que los animales que se aproximen sean delfines o marsopas, podremos continuar navegando manteniendo la velocidad y el rumbo.
Notas a tener en cuenta en las Rutas de Avistamiento de Cetáceos
Incluido en la Ruta "Avistamiento de Cetáceos en Velero":
-Navegación en nuestro velero Beneteau Oceanis 423 Clipper de 13 metros de eslora, hacia la zona de mayor concentración de avistamientos
de cetáceos y aves marinas.
-Combustible para entrada y salida a puerto. En caso de ausencia de viento las horas de navegación a motor se cobrarán como un extra a razón de
6 euros/hora que se repartirán entre la tripulación. Máximo: 42 euros/grupo - 7 euros/persona
-Tasas portuarias y amarres en el puerto base.
-Tramitación de permiso de navegación en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
-IVA
Grupo Máximo para realizar la Ruta en Velero:
La eslora (longitud medida de proa a popa) de nuestro velero es de 13 metros. Por su tamaño y desplazamiento (capacidad) está habilitado
para navegar con 12 personas a bordo. Sin embargo, nosotros siempre hemos pensado que menos es más, y por tanto, para
mayor comodidad y seguridad de tod@s, teniendo en cuenta que navegaremos en mar abierto y fuera de la protección de las rías, en los "Avistamientos de
Cetáceos en Velero" limitamos los grupos a un máximo de 6 personas.
Equipamiento Personal para esta Ruta en Velero:
-Imprescindible calzado tipo náutico o de suela de goma blanca o muy clara (calzado deportivo de suela de goma blanca o clara también vale). El calzado
de suela o goma negra no se puede usar en el barco. Y claro, los tacones tampoco.
-Traed ropa acorde a las previsiones meteorológicas del día de la navegación. Tened en cuenta, que para bien o para mal, en el mar siempre hace más fresco
que en tierra.
Comidas y Bebidas:
-No están incluidas comidas ni bebidas.
-Nuestro consejo es que traigáis vuestro propio pic-nic: bocadillos, sandwiches, fruta... cosas fáciles de comer aunque haya movimiento en el barco.
Mareos
-Tened en cuenta que navegaremos en mar abierto, fuera de la protección de las rías, por lo que es de esperar que siempre haya algo de mar de fondo. Si tenéis
dudas sobre si os podeís llegar a marear, lo más aconsejable es tomar una biodramina (preferiblemente con cafeina para evitar el sueño) de forma preventiva antes
de embarcar
Información Importante Adicional:
Por favor, para mayor información sobre las rutas y experiencias en nuestro velero, consultad el apartado VIDA A BORDO en el menú de nuestra web,
donde encontraréis muchas respuestas a las dudas más habituales.
*En los alquileres de duración inferior a 24 horas, en los que no se pernocta en el barco, el uso de los camarotes no está permitido.
Quizás, también os podría interesar...
