
Escapada de 2 días en Velero a la Isla de Ons y a las Islas Cíes
- Alquilar un Velero en Sanxenxo, Portonovo o Combarro -


Ruta en Velero: Ría de Pontevedra - Ons - Cíes
¿Cuando? Meses de Verano.
¿Duración? Dos días
¿Distancia? 30 - 40 millas
¿Puerto de Embarque? Sanxenxo, Portonovo o Combarro
¿Grupo Máximo? 4 - 6 personas
¿Precio? 1.300 euros - Barco Completo
¿Te gustaría reservar esta Escapada en Velero?



Rumbo a Ons y Cíes en un Velero de 13 m. de eslora para Grupos Reducidos
Emociónate con la idea de una escapada en velero de 2 días a las islas Ons y Cíes desde Sanxenxo, Portonovo o Combarro en tu propio
barco privado. Navegar desde la ría de Pontevedra a la ría de Vigo visitando estas joyas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Por la noche, dejarse
acunar por el suave movimiento del mar, fondeados en la extraordinaria Playa de Barra.. Abrir los ojos por la mañana y maravillarse con la sensación del
mar a nuestro alrededor. Al fondo, la playa y los pinares. Increíble!
Dos días completos a bordo de nuestro velero para degustar con calma la esencia de las Islas Atlánticas. Nos esperan las rías de Pontevedra y Vigo, y
las islas Ons y Cíes. Una ruta que os invita a romper con las obligaciones de la vida cotidiana, a saborear la naturaleza atlántica, el mar, el viento,
los paisajes marinos, y a conocer las Rías Baixas desde una novedosa perspectiva.
Os esperamos !

Este es nuestro elegante Velero de Alquiler para la Ruta de 2 días a las Islas Ons y Cíes

Es nuestro barco - Reserva directa sin intermediarios - Siempre al Mejor Precio

Itinerario Orientativo de la Escapada en Velero:
- Ruta de 2 días en Velero a Ons y Cíes desde Sanxenxo, Portonovo o Combarro -
Día 1.- Sanxenxo, Portonovo o Combarro - Isla de Ons - Ría de Vigo - Playa de Barra o Liméns
A las 11:00 nos encontramos en el puerto y os presentamos al que a partir de ese momento es vuestro velero para el fin de semana. Existe la opción
de embarcar la noche anterior y dormir en el barco: consultad con nosotros la disponibilidad.
Estos primeros momentos de la mañana nos sirven para que os familiaricéis con vuestro barco; camarotes, equipos de
seguridad, uso de los baños, cocina, nevera, sistemas eléctrico y de agua dulce a bordo, etc.
Después, repasamos juntos sobre la carta la singladura prevista teniendo en cuenta las últimas informaciones meteorológicas y en función de ello concretamos
el plan de navegación.
Y largamos amarras !

Poniente es nuestro primer rumbo. Navegamos hacia la boca de la ría, donde se encuentran las islas Ons. Nos despedimos de la suave comarca del Salnés, a estribor, con
la punta Calicastro y la playa de Montalvo. A babor, pocas millas al sur, las sierras de la península del Morrazo. Desde Punta Calicastro hay unas escasas 4 millas hasta la
playa de Melide, nuestro primer destino de esta escapada en velero. Este es lugar en el que nos gusta fondear. Desde la playa, es fácil acceder a la ruta
que lleva al mirador de Punta Centolo, en el extremo norte de la isla donde hay unas fantásticas vistas: muy cerca, al norte, la isla de Sálvora proyectada
sobre la sierra del Barbanza, la península de O Grove y la playa de A Lanzada, la entrada a la ría de Pontevedra con el acceso a la Ría de Aldán, la Costa de la Vela
y las Islas Cíes al sur. Extraordinario. También es posible enlazar en la playa de Melide con los itinerario autoguiados que recorren la isla de forma circular. La ruta del
Sur que lleva hasta el “Buraco do Inferno”, la ruta del Faro, o la del Castelo son otras opciones que tenemos para caminar por Ons.
Como segunda opción de parada en la isla de Ons podemos amarrar en alguna de las boyas propiedad de los restaurantes de la isla, situadas frente a la playa das Dornas.
Obviamente, tiene que haber alguna boya libre, y tenemos que ser conscientes que al utilizarlas, de algún modo nos estamos comprometiendo a comer en sus locales. En nuestra
opinión, sin embargo, lo ideal es almorzar en el barco y aprovechar el día para tomar el sol en cubierta, o darse un buen baño desde la plataforma de popa.
A media tarde subimos el ancla a bordo y ponemos rumbo sur. Salimos durante unas millas de la protección de las rías y navegamos por el espectacular frontón de la
Costa da Vela, a los pies del Monte Facho, entre las puntas de Couso y Cabo do Home. Unas 5 millas que normalmente, con el viento del norte, navegaremos
cómodamente con portantes. Al alcanzar Cabo do Home nos adentramos en la ría de Vigo y casi enseguida descubrimos el impresionante arenal de la playa de Barra
primero, y la ensenada de Liméns después. Son estos los dos mejores lugares para pasar la noche al ancla con los vientos del norte predominantes en verano.
Un auténtico paraíso para los sentidos. Tenemos la opción de preparar una cena en el barco y disfrutar de la noche en la bañera, o bien bajar a tierra y cenar en alguno de
los restaurantes de la zona. Solo depende de vosotros.

Día 2.- Playa de Barra o Liméns - Illa de San Martiño - Playa de Rodas - Sanxenxo, Portonovo o Combarro
Que maravilla es despertarse en el mar. Salir a cubierta y sentir el revitalizante olor del mar. Darse un baño desde el barco para comenzar el día con la vigorizante
sensación de estar en contacto con la naturaleza. Desayunar en el barco es uno de los placeres de la vida en a bordo: un desayuno tranquilo en la bañera, como
en una exclusiva terraza privada en el medio de la ría. Después del desayuno, ponemos el barco a son de mar, y volvemos a la navegación. Hoy es el día para visitar el
archipiélago de las islas Cíes.

Es un auténtico privilegio poder echar el ancla en la playa de la isla de San Martiño, también llamada del Sur. Solo se puede llegar a este lugar en un
barco privado. El transporte público no llega hasta aquí, de forma que los visitantes son siempre muchos menos que en las otras islas. Además, también podemos anclar en la
playa de Nuestra Señora, en la isla del Faro. Muy cerca se encuentra el embarcadero de Carracido, donde podemos acceder al sendero que lleva al Faro da
Porta. No obstante, la más famosa de las playas de Cíes es la playa de Rodas, entre las islas de Monteagudo y del Faro. Es el fondeadero más amplio y desde él podemos
desembarcar con la neumática auxiliar a la playa o al muelle. Cualquiera de estas tres opciones es una buena alternativa para pasar un estupendo día en el archipiélago.
Desde el embarcadero de Rodas salen los distintos senderos que recorren la isla y que son, en nuestra opinión, un complemento perfecto para disfrutar
del día en el archipiélago. Son rutas autoguiadas que nos llevan a los puntos más emblemáticos de las islas: La Ruta del Monte Faro, la ya mencionada del
Faro da Porta, la del Alto del Príncipe y la de Monteagudo.

A media tarde levantamos el ancla y ponemos rumbo norte. Volvemos a salir durante unas millas fuera de la protección de las rías y navegamos de nuevo
la Costa da Vela. Hoy al contrario que ayer, con el viento del norte, haremos estas 5 millas probablemente de ceñida. Una vez superada la punta Couso, enfilamos hacia el
interior de la ría de Pontevedra, para regresar a puerto.
Hacia las 19:00, ya amarrados en el puerto de Sanxenxo, Portonovo o Combarro, habrá llegado la hora de despedirnos.

¡Será hasta la próxima!








Notas Importantes para esta Ruta de 2 Dias en Velero a Ons - Cíes - Ría de Vigo
Itinerario:
Es importante que entendáis que el itinerario anteriormente descrito tiene un carácter meramente orientativo. Nada más peligroso en un viaje en velero que
aferrarse a planes fijados de antemano sin tener en cuenta las condiciones meteorológicas y el estado del mar presente y futuro. La seguridad y el bienestar de la
tripulación son los principios innegociables en los que se sustentan las decisiones que día a día toma el patrón:
cuándo salir al mar, cuándo permanecer en puerto, cuántas millas navegar cada día, qué rumbos tomar, en qué puerto o fondeadero recalar. Por tanto, puede ocurrir que,
siempre en función del estado del mar y del viento, las etapas de navegación y los puertos y fondeaderos de recalada decididos por el patrón no coincidan con el itinerario
orientativo inicialmente descrito. La reserva en esta singladura lleva implícita el conocimiento y aceptación del contenido de los párrafos anteriores. Muchas gracias por
vuestra comprensión.
¿Qué está incluido en el precio?
-2 días de navegación en nuestro velero Beneteau Oceanis 423 Clipper de 13 metros de eslora, según programa.
-1 noche de alojamiento en el barco. (opción a una noche extra embarcando el día anterior - consultad con nosotros)
-Todas las tasas portuarias y coste de los amarres en puertos deportivos.
-Tramitación de Permisos de Navegación y Fondeo en el PN de las Islas Atlánticas.
-Combustible.
-Ropa de Cama: sábanas bajeras, almohadas y edredones enfundados.
-Neumática Auxiliar con motor fuera borda.
-Limpieza de final de travesía.
-Seguro de Accidentes.
-IVA
*NO están incluidas comidas ni bebidas.
Horarios:
El embarque se realiza el primer día, a partir de las 11:00 am.
El desembarque se realiza el segundo día, antes a las 19:00 pm.
Camarotes:
Los dos camarotes de popa, prácticamente simétricos y acordes a la eslora de 13 metros de nuestro velero son suficientemente amplios para que duerman dos personas
y están dotados de unos pequeños armarios para estibar la ropa y los efectos personales. El camarote de proa lo utiliza el patrón.
Cuando una familia o grupo de amigos así nos lo requiere podemos habilitar la cama convertible del salón para aumentar la capacidad de pernoctación
en el barco a 6 plazas.
Equipamiento Personal:
-Imprescindible calzado tipo náutico o de suela de goma blanca o muy clara (calzado deportivo de suela de goma blanca o clara también vale). El calzado
de suela o goma negra no se puede usar en el barco. Y claro, los tacones tampoco.
-Traed ropa acorde a las previsiones meteorológicas del fin de semana. Tened en cuenta, que para bien o para mal, en el mar siempre hace más fresco
que en tierra.
-Traed vuestro equipaje en una bolsa flexible. Los "trolleys", maletas rígidas o con armazón metalíca, no se pueden dejar en el barco.
Verdaderamente, esto es importante ya que con el movimiento propio de la navegación en el mar, es imprescindible que todos los objetos están firmemente sujetos
y en un velero los pocos espacios disponibles no tienen capacidad para almacenar maletas rígidas. Si obviais esta instrucción, tendréis que encargaros vosotros mismos
de buscar un lugar donde dejarlas hasta el día siguiente.
Información Importante Adicional:
Por favor, para mayor información, consultad el apartado Vida a Bordo en el menú de nuestra web, donde encontraréis muchas respuestas a las dudas
más habituales.
Quizás, también os podría interesar...
